INICIO
INFORMACIÓN
ACCESO E INSCRIPCIÓN
PROGRAMA
PATROCINADORES
CONTACTO



El Ingeniero Civil en el ámbito municipal

Una gran parte de las competencias de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas / Ingeniero Civil tiene su desarrollo en el ámbito municipal: desde la planificación, proyecto y gestión de las redes de abastecimiento y saneamiento hasta la gestión de los residuos sólidos, pasando por el diseño urbano, las infraestructuras de transporte o las de protección y defensa frente a avenidas.Tranvía de Bilbao. (c) vivireltren.es

Con este curso de Experto se pretende dar respuesta a las necesidades de formación específica dentro de ese ámbito que tiene el profesional, y al mismo tiempo crear un espacio formativo en el que poner en contacto al ingeniero con los técnicos y responsables municipales a través de las intervenciones y visitas de campo programadas en el curso.

Demanda social

El 74% de los europeos vive en ciudades, y de ellos, aproximadamente la mitad vive en ciudades de entre 1000 y 50000 habitantes. Es sobre todo en los núcleos urbanos pequeños donde más se encuentran por desarrollar la planificación urbana, las infraestructuras y la gestión de los servicios.

El ingeniero civil posee un papel crucial en esos tres cometidos en la administración local (desarrollo de la planificación urbana, de infraestructuras y gestión de los servicios), principalmente por su formación específica, que le hace ser el técnico más eficaz para realizar estas tareas.

En España, casi todas las corporaciones locales de municipios superiores a 1.000 habitantes poseen e incorporan en su plantilla Ingenieros Técnicos de Obras Públicas o Ingenieros Civiles, además de en las empresas de gestión de servicios participadas por ellas. No ocurre lo mismo en los municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en los que tradicionalmente esas competencias han sido asumidas por otros profesionales que, sin menoscabo de sus capacidades, no poseen la específica y detallada formación académica en infraestructuras civiles, hidrología urbana y gestión de servicios.

(c) UniversiaPor otro lado, los tiempos actuales han embarcado a las corporaciones locales en general, y a los técnicos municipales en particular, en nuevos retos. Los técnicos municipales han de ser agentes del cambio necesario en un escenario de planificación y desarrollo urbanístico que nunca volverá a ser como a principios del siglo XXI. Estos cambios se pueden resumir en:

Los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles, por su formación, tiene el perfil idóneo para gestionar los servicios, desarrollar la planificación urbana e infraestructuras, bien como funcionarios al servicio de las corporaciones locales, o dando soporte a la administración desde fuera, desempeñando estas tareas con la máxima eficacia y eficiencia, como se pone de manifiesto de forma creciente en multitud de municipios de toda España.

Es por ello que se promueve el título propio de Experto Universitario en Ingeniería Civil en el Ámbito Municipal con los siguientes objetivos fundamentales:



Sección de Ingeniería Civil
Esc. Politécnica Superior de Ingeniería

Adva. Astrofísico Fco. Sánchez, s/n
38206 La Laguna - Tenerife
Secretaría administrativa:
Fundación General de la
Universidad de La Laguna
sede.fg.ull.es
Secretaría técnica:
Colegio de Ingenieros Técnicos
de Obras Públicas e Ingenieros Civiles
de Santa Cruz de Tenerife
(c) mdgarciaroman 2014